
martes, 16 de noviembre de 2010
SEGUIMOS APRENDIENDO CON LOS ALIMENTOS

domingo, 7 de noviembre de 2010
Y TAMBIEN ADIVINANZAS DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Y aquí tenéis adivinanzas sobre frutas y hortalizas para que demostréis vuestra agudeza y conocimiento. Con cada acierto se irá descubriendo una imagen oculta:
http://www.5aldia.com/juegos/testimgsorpresa/enunciado.html
UN MEMORY DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Con este juego de memoria tendréis que emparejar imágenes de frutas y hortalizas con sus nombres:
http://www.5aldia.com/juegos/memory/memory.html
lunes, 19 de julio de 2010
APRENDEMOS A CUIDARNOS
domingo, 18 de julio de 2010
JUEGA CON LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS


viernes, 9 de abril de 2010
¿SABES DIFERENCIAR HORTALIZAS Y FRUTOS?
Para repasar algunas ideas sobre conceptos que ya hemos trabajado como los alimentos y las plantas... ¿os atreveríais a diferenciar las hortalizas de los frutos? Pues aquí tenéis una actividad para que arrastréis las imágenes de hortalizas y frutos al cesto que les corresponde:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/57/html/datos/03_cmedio/03_Recursos/actividades/3LasPlantas/act3.htm
lunes, 23 de noviembre de 2009
CESAR Y JIMENA EN "POEMICUENTOS"
Para leer las los nuevos poemas de nuestros dos compañeros aventureros tendreis que pinchar en los siguiente enlace:
http://poemicuentos.blogspot.com/2009/11/jimena-y-su-nueva-poesia.html
http://poemicuentos.blogspot.com/2009/11/y-cesar-tambien-nos-trae-su-nueva.html
¡Y son poemas muy, pero que muy saludables!
martes, 17 de noviembre de 2009
MÁS JUEGOS CON LOS ALIMENTOS
Aquí tienes un enlace donde podrás jugar y aprender sobre los alimentos. Una vez que hayas entrado podrás ir avanzando en el menú de la derecha:
¿Cómo te alimentas?
Encuentra la energía.
¿Macedonia o Ensalada?
¡Vamos de pesca!
Comer por el mundo
Alimentarse bien es muy importante para una buena salud, así que juega y aprende con esta aplicación:
http://obesidadinfantil.consumer.es/web/es/6-10/index.php
JUEGO CON LOS ALIMENTOS
Nos ayuda a repasar lo que hemos trabajado en clase:
http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/a/00/animaciones/a_fa02_00.html

jueves, 12 de noviembre de 2009
DOKI NOS HABLA DE LAS FRUTAS Y VEGETALES
Doki está de nuevo con nosotros para hablarnos de los frutos y otros alimentos.

En el primer vídeo nos vuenta cosas sobre los alimentos que nos dan vitaminas y que nos ayudan a estar sanos y fuertes.
.
En este nuevo vídeo Doki nos descubre de dónde vienen las frutas:
Y para teminar, nos enseñará el proceso que sigue la leche antes de tomarla y hablará otros alimentos lacteos:
¡Y pronto volverá para contarnos más cosas!
martes, 10 de noviembre de 2009
LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS
Los grupos sobre fondo amarillo son los alimentos que tienen hidratos o grasa y que nos aportan, sobre todo, energía.
Los grupos sobre fondo rojo ofrecen proteinas, principalmente, y nos ayudan a crecer y fortalecernos.
Los grupos sobre fondo verde son una fuente de vitaminas y minerales y hacen que nuestro cuerpo funcione perféctamente.
Ahora os toca a vosotros practicar con esta actividad que os propongo a continuación. Tenéis que pinchar en los alimentos y arrastrarlos al lugar de la Rueda de los Alimentos donde debe estar. Os aconsejo que antes echéis un buen vistazo a esta rueda que os he puesto aquí arriba:
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizar/es/es_20071214_2_0100801/false
Y espero que acertéis con todos, ¿de acuerdo?
lunes, 9 de noviembre de 2009
UNA NUEVA POESÍA PARA ALEGRARTE EL DÍA
La he titulado "RIMITA PARA COMER RICA FRUTA" y ya con el título sabéis de qué va esta poesía. Pero recordad, esta rimita no es sólo para leerla sino para ponerla en práctica y comer mucha fruta.
Para leerla, como siempre, búscala en nuestros blogs favoritos, dentro de "POEMICUENTOS", o pincha en este enlace que pongo aquí:
http://poemicuentos.blogspot.com/2009/11/rimita-para-comer-rica-fruta.html
Además la fruta puede comerse de muchas maneras, en forma de zumos y batidos naturales, como helados, en almibar y, sobre todo, como las encontramos al comprarlas, peladas y hasta sin pelar, según os guste más. Pero eso sí, bien lavadas.
¡Hacedme caso. leed la poesía y comed mucha, mucha fruta!
domingo, 8 de noviembre de 2009
COME FRUTA Y LA VIDA DISFRUTA
Este es un vídeo de Barrio Sésamo y aunque al principio parezca que está en inglés la canción es en castellano. Nos invita a comer fruta ya que tiene muchas cualidades para nuestro organismo y estan cargadas de Vitaminas.
Y aquí tienes otra canción que anima a comer fruta. Es del grupo "Bom Bom Chip" y aunque tiene algunos añitos todo lo que dice es muy, pero que muy, actual. Se titula "Toma mucha fruta"
La fruta es un alimento imprescindible que puede comerse en desayunos, comidas, meriendas y cenas. ¿Y hay tantas donde elegir que muchas de ellas te encantarán!
sábado, 7 de noviembre de 2009
Y EL CUENTO DEL DESAYUNO DE ENRIQUETA
Enriqueta es una niña muy dormilona y, claro, cuando se levanta tan tarde ya tiene prisa y no desayuna. Por eso, aunque le gusta la música y tocar la flauta, a veces le faltan las fuerzas y toca muy flojito.
¿Queréis escuchar el cuento de Enriqueta? ¡Pues adelante, y tomad buena nota porque un buen desayuno es lo mejorcito que podéis hacer!
EL DESAYUNO ES MUY IMPORTANTE
Por eso os voy a poner aquí unos vídeos sobre el desayuno, una comida importantísima que tenemos que hacer bien.

El primero es de nuestro amigo DOKI:
El siguiente enseña muy bien lo que nos aporta el desayuno:
Y este último es una canción muy chula que debes escuchar con atención pues cuenta muchas cosas interesantes:

miércoles, 4 de noviembre de 2009
LAS LATAS DE CONSERVA Y EL ABRELATAS
Hoy hemos hablado de las conservas. Bien, pues fue un señor francés llamado Nicolas Appert quien descubrió la forma de conservar las comidas más tiempo en 1810. Pero un año después Peter Durand, un inglés, inventó la lata de conservas. Con el trabajo de los dos se consiguió poder llevar comida para largos viajes y hoy en día hay un montón de alimentos que se encuentran envasados en latas de conserva y que hoy hemos nombrado en clase.
¡Qué grandes ideas!¡Y hace casi 200 años!
¿Y el abrelatas? Esas latas se abrían con un martillo o un cincel pues se tardó en inventarlo y parece ser que lo hizo otro inglés llamado Robert Yales, en 1955. ¡Qué ingenioso! ¿Queréis ver como era ese abrelatas? Pues mirad:

Pero no creáis que gustó mucho. No, porque cuando se empezó a utilizar fue cuando un fabricante de conservas empezó a regalarlos con sus latas en 1965. El abrelatas que regaló era este, que tenía una cabeza de toro:

¡Asusta un poco! Pues ya sabéis, cuando déis la lata sacaré mi abrelatas, ja, ja, ja...
martes, 3 de noviembre de 2009
¡COMER, COMER!
Os había prometido, esta mañana en clase, poner la canción titulada "Comer, comer", que apareció en una película española de hace muchos años, y que cantaban una niña llamada Chispita y un chico bastante tragaldabas, osea comilón, llamado Piraña que se comerían toda la comida del mundo.
¡Tampoco hay que ser exagerados!, pero hay una parte de la canción y el estribillo que destacan el valor de comer y es divertida:
Pero buscando la canción he encontrado otra versión y un vídeo con los actores de la película cantándola. Así que dos por uno, para que la disfrutéis y aprendáis, aunque esto es más difícil, porque cantan muy rapidito:
Y recuerda, comer es buenísimo pero nunca debemos abusar como este Piraña y su amiga Chispita.
EL CUSCÚS



Si pincháis sobre las fotos las podréis ver más grandes, sobre todo la segunda, que da ganas de comérsela.
el cuscús se elabora con harina de trigo y hay que cocerlo como se hace con los fideos o los macarrones. Cuando está preparado se escurre y se pone en un plato. El cuscús se suele comer con algún guiso de carne, pescado o verduras. ¡Es muy sabroso y nutritivo!
Aquí dejo un vídeo con una receta de cuscús con cordero:
¡Para chuparse los dedos!

lunes, 2 de noviembre de 2009
LA POESÍA DE UN RATÓN COMILÓN
Si en la anterior poesía el protagonista era Gatuso, un gato muy, pero que muy perezoso que se quedaba sin comer ahora le toca a un ratoncito sin mombre que entra en la cocina y come mejor que nuca.
"Un ratón en la cocina" es el título de la nueva poesía que puedes encontrar en nuestro otro blog titulado "POEMICUENTOS" y al que puedes llegar con este enlace o buscando a tu derecha en "Nuestros blog favoritos":
http://poemicuentos.blogspot.com/2009/11/un-rat.html
domingo, 1 de noviembre de 2009
¿QUIÉRES CONOCER AL GATO GATUNO?

El gato Gatuno es un gato tan vago, tan vago, que por no moverse se queda hasta sin comer.
Es el protagonista de la nueva poesía del blog "POEMICUENTOS" y está esperando, tumbado, ¡claro!, a que leas su historia en este enlace:
http://poemicuentos.blogspot.com/2009/11/poesia-del-gato-gatuno.html
¡No se puede ser tan perezoso!
